Usuarios en Proceso
Sobre dineros en efectivo, Aduana de Cuba
La importación de la moneda libremente convertible en Cuba es libre.
Las personas naturales residentes permanentes en Cuba para exportar del país moneda libremente convertible (MLC) tienen que ser autorizadas por el Banco Central de Cuba de forma expresa. (Resolución No. 236 de 1994 del Ministro Presidente del Banco).
La importación y la exportación de moneda nacional en cualquier denominación, por pasajeros es libre, en sumas que NO EXCEDAN los cien (100) pesos cubanos, o los doscientos (200) pesos convertibles (CUC). (Resolución No. 75 de 1999 del Ministro Presidente del Banco).
Si usted está interesado en exportar pesos cubanos (CUP) o pesos convertibles (CUC) por encima de la cantidad establecida, debe presentar a la autoridad aduanera comprobantes emitidos por establecimientos autorizados por el Banco o autorización expresa del Banco Central de Cuba.
Las personas naturales residentes temporales en Cuba que a su entrada al país traigan consigo moneda libremente convertible (MLC) en efectivo, por un importe igual o superior al equivalente de CINCO MIL (5000) pesos cubanos, y tengan previsto a su salida de Cuba, extraer importes iguales o superiores a esa cantidad, deben reflejarlo en la DECLARACION DE PASAJEROS, y presentar el documento a los funcionarios de aduana en el momento del despacho aduanero.
Puede exportar moneda libremente convertible (MLC) en efectivo hasta el equivalente de CINCO MIL (5000) pesos cubanos. Sólo podrá extraer de Cuba importes superiores de esta cantidad si han sido declarados ante la aduana cuando entró al país en la DECLARACION DE PASAJEROS, o demuestre ante las autoridades aduaneras con documentos bancarios su legítima adquisición en el territorio nacional.
Solicitar certificación
- Certificación de Nacimiento
- Certificación de Defunción
- Certificación de Matrimonio
- Certificación de Divorcio
- Capacidad Legal
- Movimientos Migratorios
- Certificación de Soltería
- Antecedentes Penales
- Certificación de Título
- Plan de Estudios
- Certificación de Graduado
- Programa de Estudios
- Título
- Certificación de Notas
- Certificado de No Inhabilitado
- Certificación de Estudio (Otra)
- Otras Certificaciones
- Resoluciones Judiciales
- Documentos Notariales
- Subsanación de Errores
Preguntas frecuentes
- ¿Debó legalizar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba la certificación de nacimiento?
La legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba depende de los fines que persiga con el documento, si se lo pidieran como requisito para su validez debe hacerlo, con la excepción de necesitarlo para surtir efectos en los Estados Unidos de América, donde por regla general no se requiere.
- ¿Que documentos debo legalizar en alguna Embajada o consulado en La Habana?
Solo si lo necesita para surtir efectos en el país donde se encuentra, debe legalizarse en la Embajada o consulado en La Habana de esa nación; y si fuese para surtir efecto en otro territorio, en igual instancia de aquel Estado, por ejemplo: en la Embajada de España en Cuba si se tratara de un trámite relacionado con la Ley de la Memoria Histórica para adquirir la ciudadanía española.
- ¿Qué debo hacer si resido fuera de Cuba contraje matrimonio en la Isla y necesito obtener la certificación de matrimonio?
Resido fuera de Cuba, contraje matrimonio en la Isla y necesito obtener la certificación de matrimonio, ¿Qué debo hacer? Debe disponer de los siguientes datos indispensables:
- Nombre y apellidos de los contrayentes,
- lugar donde se casó (Registro Civil, Palacio de los Matrimonios o Notaría),
- fecha, municipio, provincia.Si además posee el TOMO y FOLIO del matrimonio se facilitaría su obtención, sin la necesidad de complicadas búsquedas manuales, teniendo en cuenta que en Cuba aun no están automatizados estos registros.Nosotros contamos con un equipo muy profesional que puede obtener la Certificación de Matrimonio, le realiza todos los trámites necesarios y se la envía a su lugar de residencia.De clic aquí para solicitar su certificación de matrimonio - ¿Qué debo hacer si resido fuera de Cuba y necesito obtener una certificación de Defunción?
Resido fuera de Cuba y necesito obtener una certificación de Defunción, ¿Qué debo hacer? Debe disponer de los siguientes datos indispensables:
- Nombre y apellidos del difunto,
- Lugar y fecha de defunción,
- Municipio, provincia.Si además posee el TOMO y FOLIO del difunto se facilitaría su obtención, sin la necesidad de complicadas búsquedas manuales, teniendo en cuenta que en Cuba aun no están automatizados estos registros.Nosotros contamos con un equipo muy profesional que puede obtener la certificación de Defunción, le realiza todos los trámites necesarios y se la envía a su lugar de residencia.De clic aquí para solicitar su certificación de Defunción
Para consultar más información sobre los trámites, haga clic aquí